Tecnología
Roscas de Reyes que usen acitrón serán multadas
La tradición de partir la Rosca el Día de Reyes esta llevando a la cactácea endémica de México a la extinción
MÉXICO.- La tradición de partir la Rosca el Día de Reyes esta llevando a la cactácea endémica de México a la extinción, debido al consumo excesivo del acitrón.
La población de biznagas, un cactus globoso típico del que se extrae este dulce para los platillos de la época se encuentra en grave peligro de extinción.
La Echinocactus platycanthus es un cactus redondo que crece entre los estados de Puebla y Oaxaca, en el desierto de Chihuahua, Hidalgo y San Luis Potosí.
La biznaga tarde años en llegar a su madurez, alcanza el metro de altura y puede tardar en crecer entre 15 y 40 años por lo que restablecer la población de este cactus tomará mucho tiempo.
PODRÍA INTERESARTE: Sustituyen a ‘Niño Dios’ por ‘Baby Yoda’ en Rocas de Reyes (Fotos)
Se aconseja a la población evitar la compra de productos que incluyan acitrón ya que este tipo de acciones promueven la tala del cactus.
Los tamales, chiles en nogada e incluso algunos pavos para Navidad se preparan con este dulce típico mexicano.
En redes sociales, hicieron un llamado a la población para no consumir Roscas de Reyes que usen acitrón como materia prima.
“…Cárcel a quien use acitrón en roscas de reyes; viene de una planta en riesgo de extinción…”
¿Y a quien tala Selvas Mágicas, (Casa del Jaguar, y otras preciosas especies igual en peligro), y seca un Manglar para hacer Trenes y Refinerías INÚTILES?https://t.co/5AYwVxrGYC
— 𝘽𝙧𝙖𝙮 𝙅𝙤𝙙𝙤𝙧𝙤𝙬𝙨𝙠𝙮© (@Trolmalpagado) January 6, 2021
Cabe señalar que en el artículo 420 del Código Penal Federal establece penas de uno a nueve años de prisión y una multa de hasta 260 mil 640 pesos a quien extraiga flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
Con información de redacción